Durante 2024, la Fundación reafirmó su posición como un referente clave en la promoción de la educación financiera y el fortalecimiento del mercado de capitales. Con un enfoque renovado y adaptado a las demandas de un entorno dinámico, se llevaron a cabo diversas actividades que respondieron tanto a las necesidades del público general como a las exigencias de sectores profesionales, cada vez más especializados. A lo largo del año, se implementaron las acciones contempladas en el Plan Trienal de Actividades aprobado por la Junta Directiva, ofreciendo una propuesta formativa que abarcó desde los primeros pasos en la inversión hasta los niveles más altos de especialización.
Con estas y otras iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con la educación financiera, contribuyendo al desarrollo profesional de los actores del mercado y al fortalecimiento del sistema financiero argentino. A través de un enfoque integral, que combina formación teórica y práctica, la Fundación continúa siendo un pilar fundamental en la capacitación y actualización de los profesionales del sector, mientras promueve la inclusión financiera, el acceso al financiamiento de las empresas —con un especial enfoque en las Pymes— y el desarrollo del mercado de capitales local.
Con gran satisfacción por los logros alcanzados durante 2024, la Fundación sigue adelante con nuevos proyectos y desafíos para el próximo ciclo. En 2025, continuaremos con nuestro compromiso de promover la educación financiera, fortalecer el mercado de capitales y contribuir al desarrollo de un sistema económico más robusto, basado en los principios de libertad.
Una de las principales iniciativas de 2024 fue el Curso de Back Office, realizado en colaboración con la Cámara de Agentes de Bolsa. Este programa de trece encuentros, que abordó aspectos esenciales como la operativa del mercado, la liquidación de operaciones y la integración de nuevas tecnologías, se consolidó como una formación clave para los profesionales del sector.
Asimismo, el prestigioso Curso Avanzado sobre Mercado de Capitales: Estrategias de Trading fue otra de las actividades destacadas del año. La capacitación culminó con la entrega de diplomas a aquellos alumnos que aprobaron el examen en los emblemáticos salones de la Bolsa, en el marco de la charla de cierre de año, donde los asistentes pudieron compartir sus experiencias y conocimientos adquiridos.
Otro de los eventos relevantes de 2024 fue la colaboración de la Fundación con la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) en la organización del Programa para Funcionarios del Poder Judicial. Esta capacitación, diseñada especialmente para profesionales del ámbito judicial, abordó aspectos esenciales de la economía, las finanzas y el mercado de capitales, dotando a los participantes de herramientas clave para comprender el impacto de la dinámica económica en el contexto legal. El programa concluyó con una enriquecedora jornada presencial en la Bolsa, que incluyó una exposición a cargo del Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales, quien ofreció su visión del contexto económico local e internacional, y una visita guiada por las históricas instalaciones de la institución.
También fue de especial importancia el Programa Experto en Finanzas para MiPymes, desarrollado junto con la Cámara Argentina de Sociedades y
Fondos de Garantía (CASFOG). Este programa, dirigido a asesores y gerentes financieros de pequeñas y medianas empresas, tuvo como objetivo fortalecer su competitividad y facilitar su acceso al financiamiento. La excelente repercusión de este programa se reflejó en el agotamiento total de las vacantes disponibles, consolidándose como una de las iniciativas más exitosas del año.
Por otra parte, la Fundación continuó premiando el esfuerzo y el mérito académico con la ceremonia de distinciones a los estudiantes con los mejores promedios en el nivel medio, con orientación en Economía y Administración, un acto que se realiza con orgullo desde 1963.
El cierre de 2024 estuvo marcado por la jornada presencial “Finanzas en la Bolsa: tendencias y escenarios de inversión para 2025”. Este destacado evento reunió a un selecto grupo de expertos, quienes ofrecieron un análisis detallado de las perspectivas económicas y financieras para el próximo año, brindando a los asistentes herramientas clave para la toma de decisiones de inversión informadas. La alta demanda por participar en este encuentro evidenció el creciente interés por las actividades organizadas por la Fundación, que siguen atrayendo a un público cada vez más amplio y diverso.
Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Todos los derechos reservados