Memoria
Memoria de las actividades desarrolladas por la Fundación durante 2021
ACTIVIDADES
En 2021, particularmente durante el segundo semestre, las estrictas medidas de confinamiento y aislamiento adoptadas por los gobiernos de todo el mundo con motivo de la pandemia de COVID 19, se flexibilizaron notoriamente. Esta mayor apertura de actividades, y menores limitaciones para la realización de encuentros sociales, permitió realizar nuevamente reuniones y seminarios en forma presencial; algo que no ocurría desde febrero de 2020.
Sin embargo, dada la alta cantidad de contagios que se observó durante el otoño, y la incertidumbre vinculada con la aparición de nuevas variantes del virus, la Fundación decidió mantener el dictado de todos sus cursos bajo la modalidad remota (on-line).
Con la experiencia adquirida en los últimos años, la Fundación realizó con éxito 11 cursos, 6 charlas y 5 workshops, en forma on-line durante 2021. En este sentido, se realizó un gran trabajo para adoptar todos aquellos recursos que permitieran mejorar pedagógicamente las capacitaciones a distancia.
Una de las actividades más relevantes realizadas durante 2021 fue Programa de Finanzas y Economía para Periodistas, el cual tuvo 88 inscriptos de los cuales el 58% cumplió con los requisitos para acceder al certificado correspondiente. Este programa contó con un destacado cuerpo docente y produjo un gran interés, el cual se reflejó en las menciones e interacción en redes sociales.
Otro punto a señalar es que, durante 2021, luego de la postergación provocada por las medidas de confinamiento y asilamiento, se firmó el convenio marco de cooperación académica con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. También es importante mencionar que, en el mismo sentido, se está trabajando para lograr un acuerdo con la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Esto posibilitará a la Fundación avanzar en la propuesta y realización de actividades conjuntas con cada una de estas prestigiosas casas de altos estudios. De hecho, durante el mes de diciembre, se llevó a cabo bajo modalidad mixta, con participantes presenciales y un gran número de seguidores en forma remota a través de la aplicación Teams, una charla en el Laboratorio de Finanzas de UADE (Fin Lab). Al momento de realizar esta Memoria, el video de la mencionada charla cuenta con 87.200 visualizaciones en You Tube. Las disertaciones, que derivaron en un interesante debate académico, abordaron temas tales como las oportunidades y desafíos de la economía y el mundo financiero que viene.
Finalmente, para destacar, fue la organización y realización de la ceremonia de entrega de distinciones a los egresados con los mayores promedios de colegios secundarios públicos y privados de la Ciudad, de las promociones 2019 y 2020.
Han pasado dos años atípicos, pero la Fundación estuvo a la altura de las circunstancias, desarrollando una intensa y exitosa agenda de actividades. Durante 2021 se volvió, en forma parcial, cumpliendo con los protocolos sanitarios, a realizar reuniones y seminarios presenciales, destacándose la actividad mixta o dual (con participación presencial y a distancia). Consideramos que esta es la modalidad que se mantendrá durante 2022, por lo que nos disponemos a trabajar en este sentido, para mejorar los recursos y mantener la calidad académica y pedagógica que caracteriza a la Fundación, en los campos de la economía, las finanzas, el derecho y cualquier otro tema afín, orientado al perfeccionamiento del sistema económico-social.
Con gran satisfacción por lo realizado, en esta misma línea de acción y con nuevos proyectos, encaminamos la labor con miras al ciclo 2022.